
La exposición Piratas llega al Museo Marítimo Nacional
En marzo de 2025 se inaugurará en el Museo Marítimo Nacional la gran exposición Piratas , que trazará las representaciones cambiantes de los piratas a lo largo de los tiempos y revelará la brutal historia a menudo oscurecida por la ficción.
Aunque a veces se los retrata como tramposos o sinvergüenzas, los piratas son principalmente aventureros temerarios asociados con islas lujosas, vestimentas extravagantes y tesoros enterrados. Los piratas deconstruirán estos mitos e iluminarán las realidades de la vida pirata, incluidas las de los piratas Edward "Barbanegra" Teach, William Kidd, Anne Bonny y Mary Read.
En Gran Bretaña, hoy en día, pensamos en los piratas de los mares del Caribe, pero la actividad pirata histórica tuvo un gran alcance y adoptó distintas formas en todo el mundo. La exposición cubrirá la piratería en todo el mundo, prestando especial atención a los piratas del Mar de China Meridional, el Océano Índico y Berbería, que operaban frente a las costas del norte de África.
La exposición, que abarca teatro, cine y moda, reúne material que abarca desde la literatura temprana sobre piratería en el siglo XVIII hasta la moda de la década de 1980. La exposición mostrará casi 200 objetos, incluidos préstamos de los Archivos Nacionales, el V&A y el BFI.

Libro de muestra, tinta y acuarela sobre papel con encuadernación de metal, de John Ryan, 1953-1955 © Isabel Ryan / Estate of John Ryan
Al principio, a John Ryan le costó encontrar un editor para el Capitán Pugwash. Tras 12 rechazos, la editorial The Bodley Head vio el potencial del personaje. Capitán Pugwash: una historia de piratas finalmente apareció en 1957. Después aparecieron más de 20 libros más de Pugwash.
La primera sección de la exposición, "La imagen del pirata" , explorará la cultura popular y por qué los piratas generan tanta fascinación. Ya sean personajes cómicos, como el Capitán Pugwash, villanos como el Capitán Garfio y Long John Silver o antihéroes como el Capitán Jack Sparrow, los piratas han capturado la imaginación durante generaciones. Desde la televisión hasta el teatro, los piratas son retratados con una apariencia similar, forajidos barbudos vestidos a la moda del siglo XVII y luciendo un sombrero de tres picos. Gran parte de esto proviene de La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson, la novela que popularizó mitos como caminar por la tabla, tener loros como mascotas y esconder tesoros. La exposición mostrará cómo estos tropos se han incorporado a una variedad de personajes. Un préstamo destacado será una selección de ilustraciones originales de la animación cómica Capitán Pugwash. El artista y escritor John Ryan (1921-2009) creó el personaje del Capitán Horatio Pugwash. Apareció por primera vez en tiras cómicas antes de aparecer en una serie de televisión con figuras animadas a mano. Estos piratas simples pero muy distintivos continuaron siendo populares fuera de la pantalla con más de veinte libros de Pugwash publicados.
Entre los préstamos textiles se incluyen el traje que lució Orlando Bloom en Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra y un conjunto de Vivienne Westwood de la colección "Piratas" de 1981. Los diseños de Westwood, creados con Malcom McLaren, tuvieron un impacto inmediato al coincidir con el movimiento del Nuevo Romanticismo, popular a principios de los años 80.
Más allá de la ficción, "Real Pirates" se adentrará en las historias de piratas específicos, centrándose en la llamada "edad de oro" de la piratería, desde la década de 1680 hasta la de 1720. Un texto clave que informa sobre este período fue A General History of the Pyrates del capitán Charles Johnson, que narra las vidas de figuras piratas famosas. Publicado por primera vez en 1724, fue un éxito instantáneo. Se sabe poco sobre Johnson, pero ahora se cree que es un alias del impresor de periódicos Nathaniel Mist (fallecido en 1737). El NMM tiene una de las colecciones más completas del mundo de A General History of the Pyrates gracias a Philip Gosse, hijo de Edmund Gosse, amigo de toda la vida de Robert Louis Stevenson. Inspirado por Stevenson, Philip comenzó a adquirir una biblioteca pirata, que luego compró el Museo. La exposición se basará en esta colección para mostrar cómo las distintas ediciones de Johnson alimentaron y respondieron a las ideas populares sobre los piratas en toda Europa, haciendo un seguimiento de cómo las ilustraciones de piratas se volvieron más elaboradas y teatrales para atraer al público. Aunque tiene defectos, este libro sigue siendo una fuente histórica importante.

La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson, publicado por Cassell, Londres, 1886 © Museo Marítimo Nacional, Greenwich, Londres.
La primera edición de La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson, publicada en 1883, incluía un mapa dibujado por el autor. El mapa era parte integral de la historia. y fue diseñado para despertar la imaginación de los lectores sobre la aventura.
En 'Global Pirates', entre los objetos más destacados se encuentra un colgante capturado de un junco de la flota del pirata chino Shap Ng-tsai, que estuvo activo a mediados del siglo XIX. Originalmente se pensó que era una bandera, pero ahora se cree que se utilizó en un santuario a bordo del barco dedicado a T'ien Hou, considerada como la que calma las tormentas y protectora del comercio marítimo, los pescadores y los marineros. La flota de 27 juncos de Shap Ng-tsai fue destruida en una acción conjunta de un escuadrón anglo-chino al mando del capitán John Charles Dalrymple Hay y el mayor general Hwáng el 20 de octubre de 1849. Shap Ng-tsai logró escapar, aunque su barco y su bandera fueron quemados en esta acción.
La exposición, que explora la piratería berberisca, se centra en el bombardeo de Argel de 1816, cuando una fuerza combinada británico-holandesa atacó Argel en un intento de resolver el problema de larga data de la piratería en la costa norte de África. Desde el siglo XVII, las naciones europeas se habían asentado en un punto muerto con los estados de Argel, Túnez y Trípoli. Se firmaron varios tratados entre los estados británicos y berberiscos para proteger los intereses británicos en la región. Después de las guerras napoleónicas (1803-1815), con Europa en relativa paz, la opinión pública se volvió contra la aceptación tácita de la piratería berberisca y se hicieron esfuerzos para poner fin a la práctica. Los oficiales británicos en Argel encargaron una pieza central al destacado platero londinense Paul Storr y se la regalaron a su comandante, el almirante Pellew. Muestra la fortaleza de Argel, erizada de hileras de cañones, y escenas del bombardeo. Las figuras que la rodean representan a marineros británicos luchando contra argelinos y liberando a cautivos cristianos. El bombardeo resultó en la liberación de 3.000 cautivos cristianos, pero tuvo un coste y fue más mortífero que la batalla de Trafalgar.
Piratas
Museo Marítimo Nacional
Fechas: 29 de marzo de 2025 – 4 de enero de 2026
Entradas: Adultos (16+) £15; Niños (4-15) £7,50; Estudiantes £11,25
Entradas disponibles en rmg.co.uk/pirates .
La exposición Piratas llega al Museo Marítimo Nacional apareció primero en All At Sea .